Personal de Justicia Campesina
Read in English/Leer en inglés
*Para cualquier solicitud de los medios de comunicación, envíe un correo electrónico media@farmworkerjustice.org o llame al (202) 800-2528.*
Ron Estrada
Director ejecutivo
Correo electrónico: restrada@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2521
Ron Estrada es el director ejecutivo de Justicia Campesina, una organización nacional de defensa de los trabajadores agrícolas. FJ, fundada en 1981, tiene su sede en Washington, D.C., y colabora con organizaciones de todo el país para empoderar a los trabajadores de granjas, ranchos, centrales lecheras y explotaciones agrícolas con el fin de mejorar sus salarios, condiciones laborales, seguridad en el trabajo, salud, situación migratoria y acceso a la justicia. Entre las prioridades clave identificadas por Estrada figuran la reforma del sistema alimentario nacional, la lucha contra el cambio climático y la capacitación de los 2.5 millones de trabajadores agrícolas y sus familias para que sigan contribuyendo activamente a la economía y la sociedad estadounidenses.
Antes de FJ, Estrada fue jefe de relaciones gubernamentales y vicepresidente sénior de responsabilidad social corporativa de Univision Communications, la principal empresa de medios de comunicación al servicio de Hispanoamérica. Con sede en Washington, D.C., Estrada fue responsable de desarrollar y alimentar sólidas relaciones de trabajo con organizaciones comunitarias y partes interesadas clave tanto a nivel local como nacional, incluyendo líderes empresariales, sin ánimo de lucro y gubernamentales. Dirigió iniciativas de política, promoción y RSC para equipos de redes y medios de comunicación locales que representaban a 126 emisoras de radio y televisión de Estados Unidos y Puerto Rico. Además, Estrada es reconocido como uno de los 100 mejores profesionales de RSC en los Estados Unidos, un destinatario del mejor ejecutivo emergente de la revista Diversity MBA, y honrado como Latino Poderoso e Influyente 2019 en Televisión y Cine. Antes de Univision, Estrada fue miembro del gabinete ejecutivo y vicepresidente de UnidosUS (antes Consejo Nacional de La Raza). Bajo su liderazgo, Estrada fue responsable de la supervisión de los equipos de desarrollo de recursos, marketing y comunicaciones. Además, fue productor de los premios American Latino Media Arts (ALMA), un programa televisado que promueve la diversidad y honra a los latinos en el mundo del espectáculo. Anteriormente, el Sr. Estrada fue vicepresidente de marketing de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos. En la USHCC, fue responsable de la sindicación y el desarrollo del programa de noticias televisado a nivel nacional Hispanics Today. Estrada también fue vicepresidente y director general de ECG, una agencia de comunicaciones corporativas y de marketing con sede en Austin (Texas), donde fue reconocido como empresario del año por su liderazgo en la comunidad.
El Sr. Estrada es y ha sido miembro de varios consejos, como el Instituto del Caucus Hispano del Congreso, el Consejo Asesor de la Asociación Marriott International, el Consejo Asesor del Fondo Hispano de Becas, Poder Latinx, el Fondo del Patrimonio Latino Americano de la National Park Foundation, el Consejo de Diversidad Corporativa de Church’s Chicken, el Consejo de Administración de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Austin y el Consejo de Diversidad de MGM Resorts International.
Sierra Brown
Coordinadora de proyectos
Email: sbrown@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2537
Sierra Brown se unió a Justicia Campesina en 2023 como coordinadora de proyectos apoyando iniciativas de salud y seguridad ocupacional. Antes de llegar a FJ, Sierra trabajó con el Consejo de Normas de Leche con Dignidad para defender los derechos de los trabajadores en las granjas lecheras de Nueva Inglaterra, resolviendo quejas relacionadas con el acceso al idioma, la seguridad en el lugar de trabajo, el robo de salarios y las condiciones de vivienda. También pasó varios años como voluntaria del Cuerpo de Paz trabajando con agricultores en el centro de Panamá. Sierra es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Boston.
Antonio Chaurand
Especialista en comunicaciones
Correo electrónico: achaurand@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2528
Antonio Chaurand se unió a Justicia Campesina en 2023 como especialista en comunicaciones. Supervisa todas las comunicaciones de la organización, incluyendo boletines, comunicados de prensa, contenido del sitio web, correos electrónicos y redes sociales. Antonio se graduó de la Universidad Mount St. Mary’s con una licenciatura en Comunicaciones y especialización en Periodismo.
Anteriormente, Antonio trabajó para Maryland Nonprofits como parte de una coalición llamada Mid-Atlantic Latinx Vaccine Equity Coalition (MALVEC). Antonio creó los medios de comunicación social y de divulgación para la coalición, así como la gestión de los planes de comunicación.
Tras su paso por Maryland Nonprofits, trabajó con El Tiempo Latino/El Planeta Media, un periódico latino con sede en la zona de Washington D.C. y Nueva Inglaterra. Antonio fue contratado para crear y desarrollar una nueva marca (La Cáscara) con una mezcla de deportes, cultura, noticias y, en general, la capacidad de relacionarse con una nueva audiencia latina joven.
La experiencia previa de Antonio aporta un elemento nuevo y emocionante a Justicia Campesina.
Alexis Guild, MPP
Vicepresidenta de Estrategia y Programas
Correo electrónico: aguild@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2534
Alexis Guild se unió a Justicia Campesina en 2011. En su papel de vicepresidenta de Estrategia y Programas, conduce las prioridades programáticas y estratégicas de FJ, incluso la defensa de políticas y las asociaciones. Alexis es coautora de “Out of Sight, Out of Mind: The Implementation and Impact of the Affordable Care Act in U.S. Farmworker Communities” publicado en el Journal of Health Care for the Poor and Underserved (2016); y “The Neighbors Who Feed Us: Farmworkers and Government Policy – Challenges and Solution” publicado en Harvard Law and Policy Review (2018). Alexis tiene una amplia experiencia en salud pública y organización comunitaria. Trabajó en campañas políticas y en organizaciones de base. También fue voluntaria de educación sanitaria con el Cuerpo de Paz de Estados Unidos en Guatemala. Tiene un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Michigan y se graduó en Wellesley College. Alexis vive en Oakland, California.
Nina Kanakarajavelu, MPH
Directora de Proyectos, Promoción de la Salud
Correo electrónico: nkana@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2522
Nina Kanakarajavelu se incorporó a Justicia Campesina en 2021 como directora de Proyectos de Promoción de la Salud. Anteriormente, Nina ha gestionado programas relacionados con la preparación para pandemias, el desarrollo de la fuerza de trabajo global y el fortalecimiento de los sistemas de salud. Ella está comprometida con un enfoque basado en los derechos para ampliar el acceso a la salud y mejorar los resultados de salud en las comunidades de trabajadores agrícolas.
Nina obtuvo su maestría en Salud Pública con especialización en Salud Internacional y Desarrollo en la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de Tulane y también tiene un máster en Derechos Humanos de la Universidad de Brandeis.
Mayra Reiter, MSIS, MSES, MPA
Directora de Proyectos, Seguridad y Salud en el Trabajo
Correo electrónico: mreiter@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2524
Mayra Reiter se unió a FJ como coordinadora de Programas con su Programa de Salud en 2019, apoyando diversas iniciativas de salud y esfuerzos de divulgación. Ahora se ocupa de cuestiones de seguridad y salud ocupacional, como la exposición a pesticidas y el estrés por calor, además de ayudar a proporcionar capacitación y asistencia técnica a los centros de salud comunitarios que atienden a los trabajadores agrícolas. Antes de incorporarse a FJ, fue investigadora científica y política centrada en la política medioambiental y la salud humana. La Sra. Reiter posee un máster en Servicios Internacionales de la American University de Washington D.C. y un máster conjunto en Ciencias Medioambientales y Asuntos Públicos de la Universidad de Indiana. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Naturales con especialización en Ciencias Medioambientales de la Universidad de Puerto Rico.
Yolanda “Yoly” Rodriguez
Directora de Finanzas y Operaciones
Correo electrónico: yrodriguez@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2523
Yoly tiene más de dieciocho años de experiencia en liderazgo con talento en excelencia de servicio, mejora de procesos y análisis financiero. Es experta en administración de recaudación de fondos sin ánimo de lucro, gestión/enriquecimiento de bases de datos, implementación de sistemas, análisis/BI, creación y mantenimiento de sitios web, elaboración de presupuestos y proyecciones de tesorería, así como soluciones en línea, seguridad y cumplimiento de normativas. Yoly es eficaz en la mejora de procesos a través de técnicas Six Sigma, la aplicación de nuevas estrategias y la mejora de los entornos de trabajo.
En la actualidad, Yoly es directora de Finanzas y Operaciones de Justicia Campesina, donde supervisa las finanzas, la contabilidad, las nóminas, los presupuestos, el cumplimiento financiero, los recursos humanos, la contratación, las políticas y procedimientos, el cumplimiento de los recursos humanos, las prestaciones, la gestión de riesgos, los asuntos jurídicos y las instalaciones.
Anteriormente fue directora de Servicios de Donaciones y Gestión de Datos en la Fundación de la Universidad Internacional de Florida (FIU). En este puesto, supervisó la base de datos en lo relativo a limpieza de datos, mantenimiento, supervisión de donaciones, recepción de impuestos de donantes, etc. Conoce las normativas del IRS y las directrices del Consejo para el Avance y el Apoyo de la Educación. Antes de ocupar este cargo, Yoly fue directora de Operaciones de la Fundación del Miami Dade College. Durante ese tiempo, supervisó las áreas de Investigación y Gestión de Prospectos, Servicios de Donaciones, Gestión de Datos, Relaciones con Antiguos Alumnos y Eventos Especiales.
Yoly formó parte del equipo Leadership Miami de la Gran Cámara de Comercio de Miami, ha sido mentora de varios programas de mentores y consejera de la fraternidad empresarial Alpha Kappa Psi.
Trent Taylor
Abogado de plantilla
Correo electrónico: ttaylor@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2530
Trent Taylor se unió a Justicia Campesina en octubre de 2020, con diez años de experiencia en representación sindical y leyes de salarios y horas. Como abogado laboral del lado sindical, Trent representó a un grupo diverso de sindicatos y unidades de negociación, incluyendo maestros, trabajadores de la salud, pilotos, camioneros, mecánicos, trabajadores municipales, trabajadores de fábricas y trabajadores de la comunicación bajo la Ley Nacional de Relaciones Laborales, la Ley de Trabajo Ferroviario y varios estatutos estatales de negociación del sector público. En relación con este trabajo, Trent es coautor de Law of Organizing de la AFL-CIO de Ohio, un manual diseñado para organizadores sindicales.
Como abogado especializado en salarios y horas de trabajo, Trent se ha especializado en representar a trabajadores latinos de bajos ingresos en los ámbitos de la restauración, la sanidad y el trabajo agrícola. Trent desarrolló su pasión por promover la causa de los trabajadores agrícolas en su primer juicio, donde ayudó a cuatro trabajadores agrícolas a recuperar los salarios no pagados de su empleador. Trent está orgulloso de ser miembro de Farmworker Justice y de representar a los trabajadores agrícolas y a sus familias.
Rebecca Young, MA
Directora de Programas
Correo electrónico: ryoung@farmworkerjustice.org
Número de oficina: (202) 800-2531
Rebecca Young se unió a Justicia Campesina como coordinadora de Proyectos en 2010 y actualmente se desempeña como directora de Programas. Rebecca ha tenido la oportunidad de participar con las comunidades de trabajadores agrícolas en los Estados Unidos y encuentra inspiración continua para su trabajo a través de las historias que los trabajadores agrícolas y sus familias comparten voluntariamente. A través de su trabajo en la gestión de programas y la formación y el desarrollo curricular, interactúa frecuentemente con los promotores de salud (trabajadores de divulgación sanitaria) en áreas de contenido de salud tan variadas como el COVID-19, la seguridad de los pesticidas, la prevención del estrés térmico, y la concientización sobre la violencia en el lugar de trabajo/acoso sexual, por nombrar sólo algunos. Su trabajo en estas áreas está impregnado de la filosofía de la educación popular que permite a los participantes de una amplia variedad de antecedentes educativos, culturales y lingüísticos entender e interactuar con el contenido de la formación de una manera significativa y memorable. Antes de unirse a Farmworker Justice, Rebecca pasó 7 años viviendo en el altiplano occidental de Guatemala. Allí trabajó en una escuela de idiomas e ideó una librería/cafetería que también ofrecía espacio para proyectos extraescolares para niños y proyectos de alfabetización para mujeres. Rebecca tiene un máster en Desarrollo Sostenible y Justicia Social de School for International Training y una licenciatura en Antropología e Inglés de Bowdoin College.